Aquí compartiremos actualizaciones y detalles clave sobre Green Lawrence-Blue Merrimack, un proyecto de dos años centrado en reducir las inundaciones, mejorar los sistemas de aguas pluviales y proteger nuestros ríos. ¡Únete a nosotros para construir un Lawrence más seguro y resistente!

Año 1

Recogida y revisión de datos (octubre-diciembre de 2024)

  • Revisa y resume los datos disponibles sobre la red de alcantarillado sanitario y combinado de la ciudad, las alcantarillas de aguas pluviales y el historial de CSO e inundaciones.

Control del caudal de las alcantarillas (octubre 2024-junio 2025)

  • Para recopilar datos sobre el sistema de alcantarillado de la ciudad, el proyecto instalará tres pluviómetros, monitores de caudal continuo y cinco sistemas de control de arquetas Smart Covers®. Los datos de control del caudal se utilizarán para crear un modelo informático del estado básico del sistema de alcantarillado. Los resultados observados se compararán con los resultados simulados para calibrar y validar el modelo informático.

Modelización de Alcantarillado Combinado y Alcantarillado Pluvial Separado (octubre 2024-junio 2025)

  • Preparar un modelo hidrológico e hidráulico (Modelo H&H) para crear una representación informática detallada de la red de alcantarillado de la ciudad y simular cómo responden estos elementos a los episodios de lluvia locales.
  • Los modelos H&H investigan la hidrología (¿Adónde va el agua de lluvia? ¿Cuánto fluirá hacia la red de alcantarillado?) y la hidráulica (¿Cuál será el volumen y la velocidad del flujo en la red de alcantarillado? ¿Cómo gestionará y tratará la infraestructura los caudales?).
  • Una vez construido el modelo informático y probado con las condiciones existentes, el equipo ejecutará el modelo y añadirá distintos tipos de infraestructuras en toda la ciudad. El modelo estimará cómo funcionará el sistema y medirá los posibles beneficios, como la reducción de los vertidos de aguas residuales al río y la reducción de la contaminación del agua por fuentes no puntuales.

Evaluación de la Infraestructura Verde de Aguas Pluviales (octubre 2024-junio 2025)

  • La infraestructura verde de aguas pluviales (GSI) es una forma de gestionar la escorrentía de las aguas pluviales basada en la naturaleza. Utiliza plantas, tierra y superficies permeables para reducir la cantidad de aguas pluviales que fluyen hacia los sistemas de alcantarillado.
  • Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las soluciones de GSI revisando 150 propiedades de la ciudad para identificar oportunidades que incluyan la plantación de árboles o el aumento del dosel, el almacenamiento o los barriles de lluvia, la creación o restauración de amortiguadores y la reducción de la superficie impermeable para controlar los picos de caudal durante las tormentas, mitigar las inundaciones y reducir la contaminación del agua por fuentes no puntuales.

Evaluación organizativa y de viabilidad del servicio de aguas pluviales (julio 2024-junio 2025)

  • Llevar a cabo un trabajo preliminar para determinar la viabilidad de establecer una empresa de aguas pluviales que garantice que la ciudad dispone de recursos financieros para mantener y mejorar las alcantarillas de la ciudad.
  • Esta tarea también incluye una evaluación organizativa del Departamento de Obras Públicas para garantizar que se dispone de los recursos humanos necesarios para aplicar las oportunidades recomendadas de gestión de las aguas pluviales y de mitigación del desbordamiento del alcantarillado combinado.

Informe final del Plan Director de Resiliencia de las Aguas Pluviales (abril 2024-junio 2025)

  • Prepara un informe que resuma el trabajo realizado en el Ejercicio 2025 incorporando la información aprendida en las tareas anteriores.

Año 2

Seguimiento continuado del caudal de las alcantarillas y calibración del modelo

  • Para mejorar el modelo informático del sistema de alcantarillado de la ciudad, el proyecto completará un segundo año de control del caudal para aumentar el rango de intensidad de las precipitaciones y mejorar así la calibración del modelo.

Integración del Modelo de Infraestructura Verde de Aguas Pluviales

  • Una vez construido el modelo informático y probado con las condiciones existentes, el equipo ejecutará el modelo y añadirá las oportunidades de Infraestructura Verde de Aguas Pluviales (GSI) identificadas en el año 1. El modelo estimará cómo funcionará el sistema y medirá los posibles beneficios, como la reducción de los vertidos de aguas residuales al río y la reducción de la contaminación del agua por fuentes no puntuales.

Modelización en tiempo real

  • Una vez completada la calibración del modelo informático para el caudal de referencia y el caudal de tiempo lluvioso, se analizará la predicción en tiempo real de la respuesta del alcantarillado combinado y el alcantarillado de aguas pluviales a los episodios de precipitaciones entrantes. La modelización en tiempo real se desarrollará para una zona piloto dentro del sistema de alcantarillado de aguas pluviales combinado y/o separado.

Programa piloto de promoción de barriles de lluvia

  • Llevar a cabo actividades de divulgación específicas para ofrecer barriles de lluvia gratuitos a un máximo de 25 propiedades. Esto incluye ayudar a los propietarios a preparar e instalar los barriles de lluvia.